Obra Lo nuestro es el folklore

viernes, 25 de mayo de 2012

Hoy fuimos al colegio San Carlos Borromeo!!

Muchas gracias colegio San Carlos Borromeo por compartir un momento de alegría e integración!!!



domingo, 29 de mayo de 2011

Lo Nuestro es el Folklore visita el Jardín "Hogar San justo"!!!


Festejando el 25 de Mayo, Romina su directora nos convocó para que los niños junto a sus padres, disfrutaran y conocieran la música de nuestra tierra. Tuvimos el inmenso placer de compartir con ellos nuestra propuesta, Muchas gracias!!!

Lo Nuestro es el Folklore visita el Jardín María Reina!!!




Recordándo con cariño el momento creativo que pasamos con ustedes GRACIAS!!!

domingo, 1 de febrero de 2009

PROYECTO LO NUESTRO ES EL FOLKLORE

Lo Nuestro Es El Folklore
Somos generadores de ESPECTÁCULOS que ayudan a conectarse a lo autentico a la danza, el baile y la Añadir imagenmúsica, convocamos gente que estén en el mismo ideal. Vamos a donde nos convoquen despertando al artista que hay en cada uno.

La idea de nuestro proyecto es rescatar lo tradicional de nuestra cultura a través de la danza el canto, leyendas y cuentos folkloricos. Para esto desde hace mas de 10 años realizamos funciones en instituciones, universidades, congresos, y sobre todo en escuelas de nivel inicial y primaria.



Mas de 20.000 niños y adultos participaron de nuestros espectáculos en Cap. Fed. Gran Buenos aire e interior del país



GRUPO DE TEATRO Y MÚSICA: LO NUESTRO ES EL FOLKLORE

Presenta
“El Teatro y la Música van a la Escuela ”

NUESTRO ESPECTÁCULO:
Duración aproximada: 50 min.
Se dirige a todo tipo de público ya que se basa en danza, poesía y música
No utilizamos escenario elevado ya que público y actores están al mismo nivel, favoreciendo la interacción.
Actores –Músicos: NÉLIDA LUNA (actuación y danza)
MARIO CORREDERA (actuación, música y canciones)

A través de la narración, actuación y la música, los protagonistas, proponen un viaje por la geografía musical Argentina.

DESARROLLO
La música, el humor y el trabajo corporal, son el hilo conductor, para emprender nuestro viaje imaginario por el país musical, a través de sus ritmos, instrumentos, historias y comunidades.
Cantamos coplas acompañadas con la caja, incorporando a los niños en el canto colectivo.
Culmina con un taller de percusión autóctona.
Los espectadores toman contacto con bombos, chas - chas, caja bagualera, sacha bombo, etc.,siguiendo la base rítmica de las canciones.
El repertorio esta formado por canciones propias y del cancionero popular Argentino.
El público no es un mero espectador, ya que buscamos que-por momentos- protagonice individual y colectivamente distintas situaciones .Con palmas, baile y canto colectivo, se expresan y disfrutan de esta vivencia artística.
LOS ARTISTAS:
Mario Corredera
Cantante, compositor, músico y arreglador, posee una vasta formación lograda a través de estudios realizados en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla con la concertista María Isabel Siewers, de armonía y composición con el maestro Juan Carlos Cuacci; y de canto con la Lic. Susana Naidich.
Fundador del trío Tantanakuy (de amplia trayectoria en la década de los 80) actuó en todo el país y en numerosas audiciones de radio y televisión (Argentinísima, Badía y Cía., La noche de los Grandes, entre otros).


Se desempeñó además como guitarrista de figuras de primer nivel en el ámbito de la música popular ciudadana: Inés Rinaldi, Jovita Díaz, Marián Farías Gomez, Viviana Vigil.
Participó como intérprete y arreglador en diversas obras teatrales con directores de la talla de Santiago Doria, Rubens Correa y Mario Camarano (con este último en obras infantiles representadas en el teatro General San Martín y Presidente Alvear).
En los últimos años a dado diversos recitales en capital federal e interior del país.
Convocado por sus colegas comparte el escenario con Cuti y Roberto Carabajal, Alfredo Abalos y León Gieco.
Se desempeña como docente de Guitarra e instrumentos folklóricos, teniendo trato constante con grupos de niños.
condujo del 2006 al 2008 el programa de televisión “Lo nuestro es el folklore” por la señal de cable “Argentinísima Satelital”.

NELIDA LUNA
PROFESORA SUPERIOR DE YOGA.
PROFESORA SUPERIOR EN CIENCIAS POLÍTICAS.
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA SOCIAL (ESCUELA PICHÓN RIVIERE)
MASOTERAPEUTA
FORMACIÓN ACTORAL
ESTUDIOS REALIZADOS CON:
FLORA STEIMBERG
AUGUSTO FERNÁNDEZ
DAVID AMITÍN
HUMOR CON EDUARDO CALVO (EL HEAVY)
CLOWN CON MARCELO KATS (TEATRO SAN MARTÍN)

INVESTIGACIÓN DE LA IDENTIDAD A TRAVÉS DEL TEATRO (DURACIÓN UN AÑO)

CONCLUSIÓN: OBRA DE TEATRO ESTRENADA POR TEATRO X LA IDENTIDAD EN LA SALA DE FORO GHANDI.
TITULO: APERGÁBOLIS. AÑO 2003.

INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN DANZAS FOLKLÓRICAS CON LOS BAILARINES SANTIAGUEÑOS KOKI Y PAJARÍN SAAVEDRA Y JUAN SAAVEDRA.

CANTO ANDINO CON CAJA CON LEDA VALLADARES.

TRABAJOS REALIZADOS:
HUMOR QUE SANA (HOSPITALES, GERIÁTRICOS DE CAPITAL E INTERIOR DEL PAÍS,)

DICTA VARIOS SEMINARIOS EN COLOMBIA, BRASIL, URUGUAY, ESPAÑA,)
TEMÁTICA:” LA CHACARERA , LA ZAMBA Y EL TANGO, UNA VISIÓN SANADORA DE LA VIDA.” .
Contactos:Mario Corredera
TEL: 011-4865-8721
Cel; 15-5744-0229


Mail: correderamario@hotmail.com
correderamario@yahoo.com.ar